contacto@plenitud.com.ar
Plenitud
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Nuestra historia
  • Blog
  • Tus cursos
  • Ingresar
Seleccionar página

¿Todo tiempo pasado fue mejor?

por Cintia Vanesa Días | Educando Emociones, PleniReflexiones | 4 Comentarios

"El pasado es historia, el futuro es un misterio, pero el hoy es un regalo, por eso se lo llama presente" Kung Fu Panda dixit

Cuántas veces nos aferramos al pasado, a los recuerdos, a los "qué hubiera sido si". Cuántas veces nos ataca la angustia, el sentido de frustración. Cuántas veces creemos que nuestra vida debería haber sido de otra manera.

Cuántas veces...

Vivimos en un estado de somnoliencia en el que el presente se nos escurre sin ser vivido. Nuestra vida se ha convertido poco a poco en una parva de cosas viejas, sentimientos enquilosados, pensamientos reiterativos.

¿Cuándo fue que dejamos de vivir?

La naturaleza nos enseña si sabemos observarla ¿Se aferra el árbol a sus hojas cuando llega el invierno?

Entonces ¿Por qué nosotros nos aferramos al pasado? ¿Por qué nos cuesta desarrollar la fe en nuestras posibilidades de crecimiento, de creación, de amor; por qué no tenemos certeza en el presente, por qué no estamos abiertos a lo que tiene para ofrecernos?

Así como acumulamos cosas, acumulamos sentimientos.

Así como nos aferramos al desorden, nos amarramos al caos emocional.

Dejar ir... un ejercicio liberador!

No es sacarse las cosas de encima o comenzar a deshacerse de todo lo que tenemos. El proceso debe ser consciente, requiere de una mirada intuitiva... una conjunción de corazón y cerebro.

Aquello que sientes que te da tristeza, que te hace sentir inadecuado, que te impide volar; aquello que te hace sentir un fracasado, aquello que te da pena, que te da bronca, que te da sensación de impotencia... hay que dejarlo ir.

¿Cómo?

A veces sólo es cuestión de verbalizarlo, decirlo en voz alta, contarle a alguien de confianza o a un profesional aquello que nos angustia o no nos deja crecer.

A veces es concienciando nuestro accionar, darnos cuenta qué mandatos hay detrás de los autobiocot, por ejemplo. Quizás es un deseo o una fantasía del pasado lo que no nos permite ser feliz en el presente. Quizás es una actitud infantil, una visión mediocre o pesimista que nos lastima y nos enquista en una espiral sin salida!

Sólo liberándonos de nuestro pasado es que podemos ser concientes de nuestro presente.

Sólo viviendo en el presente podremos construir nuestro futuro porque mis amigos, uno va gestando con cada acción, con cada emoción, con cada pensamiento el mundo en el que vivirá.

4 Comentarios

  1. Cintia Vanesa Días via Facebook
    Cintia Vanesa Días via Facebook el 21 junio, 2012 a las 10:55

    El pasado es historia, el futuro es un misterio, pero el hoy es un regalo, por eso se lo llama presente” Kung Fu Panda dixit 🙂

    Responder
  2. Mariela
    Mariela el 21 junio, 2012 a las 15:47

    Hay recuerdos que son como los muebles viejos, que ocupan espacio, juntan polvo y no dejan lugar a lo nuevo…
    Lo que pasa es que dejamos de verlos, estamos tan acostumbrados a ellos que los ignoramos, y nos acordamos cuando queremos poner algo nuevo… pero no hay lugar!!!

    Ala! a tirarlos por la ventana =)

    Responder
  3. Pablo
    Pablo el 27 junio, 2012 a las 10:12

    Como dije en TW, peleo con esto. No puedo soltarme del pasado, y es causa de demasiadas nostalgias y contrapesos.
    Gracias por el refuerzo de palabras contenidas aquí.

    Responder
  4. Cintia Vanesa Días via Facebook
    Cintia Vanesa Días via Facebook el 13 agosto, 2012 a las 19:09

    Feliz presente!!!!!!!!!

    Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Serch inside yourself
act outside with others

Miembros activos recientemente

Foto del perfil de Clara Narodowski
Foto del perfil de Elizabeth Segales
Foto del perfil de Silvana Pontoriero
Foto del perfil de MT Bastías
Foto del perfil de Marcelo Paredes
Foto del perfil de Dorila Gómez

Mi Curso

Trending
¿Qué podemos hacer frente a la guerra?

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué podemos hacer frente a la guerra?
  • ¿y si elegimos volar?
  • El tejido infinito
  • De por qué le tengo un gran cariño a las cebollas
  • El futuro no existe
  • ¿Dónde están tus límites?
  • Envejecer con sabiduría

COMENTARIOS

  1. Clara Narodowski en Clase 3

    Hola a Todos Clase renovada de conocimientos, algunos ya dados y otros nunca antes escuchados, pero q ambos coinciden en…

  2. Millie Belardo en Clase 2

    Que gran clase !! Tanto por asimilar, repasar, replantear y revisar en nuestro sistema. Gracias por esta bocanada de aire…

  3. Micaela Villena en Clase 2

    Buenos días! muchas gracias por la clase!!! Aquí dos notas en relacion al tema impacto en la naturaleza: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/paso-la-naturaleza-confinamiento-covid-19/ https://www.traveler.es/naturaleza/articulos/el-medio-ambiente-y-el-coronavirus-que-consecuencias-tiene-el-confinamiento-para-la-naturaleza/17843

  4. Beatriz Calan en Bienvenida

    Gracias Cintia excelente introducción y si seguiré alimentando mi Alma con conocimiento espiritual para poder seguir en el sendero ?

  5. Gabriel Fersztut en Clase 2

    Muy bueno, cuanto para reflexiona, meditar y replantear, que somos, donde estamos y más Muchas gracias, hermosa clase

AYÚDANOS A MEJORAR

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
Desde 1988 PLENITUD acompaña a almas inquietas a desarrollar su máximo potencial espiritual y humano