contacto@plenitud.com.ar
Plenitud
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Nuestra historia
  • Blog
  • Tus cursos
  • Ingresar
Seleccionar página

Los 3 principios claves de la resiliencia

por Cintia Vanesa Días | Educando Emociones, Inspiración diaria | 3 Comentarios

Hay una frase de Eduardo Galeano que siempre me pareció maravillosa:

"Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los tamaños. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos no alumbran ni queman, pero otros arden con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear y quien se acerca se enciende."

 
Esto de que cada persona es un mundo un fuego pone de relieve la clave de la existencia: la variedad y el aspecto luminoso que radica en cada ser. Sin querer (o queriendo) Galeano resume en esta frase las dos facetas filosóficas de la teoría de la resiliencia:
La primera se relaciona con la idea de luminosidad: La resiliencia se edifica desde la zona luminosa del ser, desde sus fortalezas, asumiendo la potencialidad de cada individuo para desarrollarse.
La segunda  consiste en la idea de la diversidad, de la diferencia. La teoría de la resiliencia cobra significado a partir de las diferentes reacciones ante las circunstancias adversas: Mientras algunas personas sucumben a dichas circunstancias -evidenciando desequilibrio y trastornos a diversos niveles- otras se desarrollan exitosamente a pesar de ellas.
En Plenitud decimos que un sujeto resiliente es aquel que puede hacer germinar "semillas quemadas” , aquel que gesta una oportunidad aun cuando toda esperanza está perdida.

Hoy queremos acercarles tres principios claves que nos dan la pauta acerca de si somos o no resilientes.

1)  Aceptar la realidad
Poder ver y aceptar nuestra realidad es el primer paso para gestar conductas resilientes.

Las personas que tienden a evadir las situaciones conflictivas -negándolas o racionalizándolas- o elaboran la falsa creencia que pensando en otra cosa el problema se desvanece, no son resilientes.
Para poder germinar "semillas quemadas" tenemos que tener en claro sobre qué tierra aramos y qué material estamos manipulando. Conocerme profundamente, es poder aceptar mis capacidades y mis limitaciones, es reconciliarme con mi sombra, madurar… volver del mundo de nunca jamás al mundo del aquí y del ahora.

2 ) Sentido de trascendencia

El sentido de trascendencia puede hacer la diferencia a la hora de vincularnos con los problemas.
Reemplazar el "por qué a mi" por el "para qué" supone un cambio de paradigma personal: correrme del papel de víctima y vivir cada situación conflictiva como una posibilidad de aprender.

Hay un un viejo dicho "Si la vida te da limones, haz limonada"; un simple giro en la interpretación de los hechos puede estar significando una vida enriquecida por la experiencia, en contraposición de una vida gris y sin expectativas.
Sentir un vinculo profundo con el otro, desarrollar un sentido de la espiritualidad puede darnos una perspectiva más amplia y más luminosa.

En Plenitud decimos que la voluntad es la energía del alma, por eso su ejercicio en situaciones complejas despierta siempre lo mejor en nosotros, activa ese aspecto divino y nos da fuerzas donde creemos sólo hay fragilidad.

3) Flexibilidad e innovación
Los sujetos resilientes tienen una gran capacidad de innovación. No tienen miedo a improvisar e improvisar es crear algo nuevo con los recursos que tenemos a la mano, y para ello se necesita de flexibilidad mental.

Cómo te ha ido con este mini-test?

Resultaste ser resiliente? Bien por tí, un mundo de posibilidades se abre ante cada paso!!

Resultaste no ser tan resiliente después de todo… eso implica un avance: estás viendo tu realidad, y ese es el primer paso para volverte un ser más luminoso.

Un pequeño paso en la dirección correcta te acerca más  al objetivo, nunca lo olvides!

Un ejemplo de resiliencia

3 historias en la vida de Steve Jobs, 3 ejemplos de resiliencia

https://www.youtube.com/watch?v=ZF0Omfp2rFM

3 Comentarios

  1. Plenitud (@Plenitud) (@Plenitud)
    Plenitud (@Plenitud) (@Plenitud) el 26 agosto, 2011 a las 10:15

    Muy buen viernes!!! Hoy reflexionamos sobre la resiliencia http://ow.ly/6dvLc y compartimos 3 momentos en la vida de Steve Jobs

    Responder
  2. Plenitud via Facebook
    Plenitud via Facebook el 26 agosto, 2011 a las 17:49

    No te pierdas el video de Steve Jobs en el que relata 3 momentos de su vida (ejemplos de resiliencia)

    Responder
  3. Santi Moll
    Santi Moll el 10 junio, 2013 a las 9:51

    Muy interesante. Tomo nota de cara a mi blog. Un saludo!

    Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Serch inside yourself
act outside with others

Miembros activos recientemente

Foto del perfil de Elizabeth Segales
Foto del perfil de Gabriela Santiago
Foto del perfil de Clara Narodowski
Foto del perfil de Beatriz Calan
Foto del perfil de MT Bastías
Foto del perfil de Marcelo Paredes

Mi Curso

Trending
¿Qué podemos hacer frente a la guerra?

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué podemos hacer frente a la guerra?
  • ¿y si elegimos volar?
  • El tejido infinito
  • De por qué le tengo un gran cariño a las cebollas
  • El futuro no existe
  • ¿Dónde están tus límites?
  • Envejecer con sabiduría

COMENTARIOS

  1. Beatriz Calan en 18 de junio

    Muchas gracias María Teresa por seguir brindándonos estas estas clases y despertando el interés cada día..beso y abrazo.

  2. Silvina Mazzei en 18 de junio

    Excelente la clase!!! Muchísmas gracias

  3. Gabriela Santiago en Pleniclase 12 de marzo

    "Lo que vivimos en este plano físico, lo vivimos y existe porque antes lo construimos en el plano astral". Por…

  4. Gabriela Santiago en 18 de junio

    Pensar y sentir no son los mismo para quienes tienen alma y conciencia activa, agradezco entonces este espacio a Maria…

  5. Marcela Méndez en 18 de junio

    Gracias x la clase! Maravillosa!! Te escucho y lo único q se me viene a la mente es todo lo…

AYÚDANOS A MEJORAR

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
Desde 1988 PLENITUD acompaña a almas inquietas a desarrollar su máximo potencial espiritual y humano