contacto@plenitud.com.ar
Plenitud
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Nuestra historia
  • Blog
  • Tus cursos
  • Ingresar
Seleccionar página

Consejos para evitar que tu hijo te mienta

por Cintia Vanesa Días | Educando Emociones, Paternidad y crianza | 0 Comentarios

Las mentiras son fácilmente detectables en los niños pequeños, cuando mienten son incapaces de mirar a los ojos sin sonreírse, y se tapan la boca cuando están hablando, se muestran ansiosos, sus palabras son forzadas.
La clave es hacer ver al niño que siempre es mejor decir la verdad. ¿Cómo? Aquí te acercamos 5 ideas que te pueden servir:

Decir las cosas como son
Es muy gratificante ser fiel a sí mismo y a quienes nos rodean y quieren. Debemos elogiar su honestidad mostrándonos orgullosos y haciendo notar su acción en público.

Elogiar su sinceridad
Si elogias su sinceridad y logras que tu hijo se exprese libremente y con seguridad frente al mundo, harás que mejore notablemente su autoestima. Esto a veces implica controlar nuestras propias emociones. Siempre voy a recordar aquella vez que se me cayó una colección de piezas griegas al querer sacar un libro pesado del estante. Mi madre, al ver el estante vacío preguntó: “qué pasó?”, le expliqué cómo había sido, y ella me dijo: “bueno, hay que tener más cuidado”. Ya de grande le pregunté como es que no se enojó o nos castigó. Ella me contestó algo muy sabio: “cómo voy a castigar la honestidad? además, conociéndonos, estaba segura que había sido suficiente el castigo de pensar cuál castigo nos impondría y el temor a su respuesta.” Como verán, hacer y decir no siempre resulta fácil, pero genera conductas sumamente positivas.

Castiga la mentira
Se deben implementar ciertas reglas acerca de las mentiras y los castigos. Estas normas deben ser discutidas con los hijos antes de llevarlas a la práctica. En necesario que el niño comprenda por qué está siendo castigado.

Hacer es decir
El primer aprendizaje del niño se produce por la observación del adulto. Si nosotros mentimos, les estamos enseñando que no es nada malo. “Decile que no estoy”, “Me encantó tu regalo (aunque lo estuve criticando adelante de mi hijo un rato antes)”, son cosas comunes, que desautorizan toda enseñanza.

Respeta su independencia
A medida que los niños van creciendo, comienzan a tener más autonomía, más control sobre su propia vida. Si los presionás o invadís su privacidad, casi seguro que responden con mentiras para preservarla.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Serch inside yourself
act outside with others

Miembros activos recientemente

Foto del perfil de MT Bastías
Foto del perfil de Micaela Villena
Foto del perfil de Elvira Albornoz
Foto del perfil de Marcelo Paredes
Foto del perfil de Clara Narodowski
Foto del perfil de Elizabeth Segales

Mi Curso

Trending
¿Qué podemos hacer frente a la guerra?

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué podemos hacer frente a la guerra?
  • ¿y si elegimos volar?
  • El tejido infinito
  • De por qué le tengo un gran cariño a las cebollas
  • El futuro no existe
  • ¿Dónde están tus límites?
  • Envejecer con sabiduría

COMENTARIOS

  1. Silvana Pontoriero en Bienvenida al Sangha

    Muchas gracias Cin! Siempre tus palabras son inspiradoras

  2. MT Bastías en Bienvenida al Sangha

    Cintia, debiera ponerme de pie y aplaudirte. Tu pluma, capacidad para expresar ideas a veces complejas y esa casi mágica…

  3. Clara Narodowski en Bienvenida al Sangha

    Hola! Respondo a la pregunta: una de mis palabras brújula , que he tratado de aplicar en mi camino espiritual,…

  4. Marcela Méndez en Clase 8

    Hermoso el Poema!! Habra que ponerle musica para cantarlo!! Gracias MT!!

  5. Marcela Méndez en Clase 7

    Muchas gracias! Extraño las clases de meditación. Abrazo

AYÚDANOS A MEJORAR

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
Desde 1988 PLENITUD acompaña a almas inquietas a desarrollar su máximo potencial espiritual y humano