• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Plenitud

  • Acerca de
    • Nosotros
    • Nuestra historia
  • Cursos
    • EL VIAJE INTERIOR [online]
    • MEDITACIÓN [presencial]
    • KARMA [presencial]
  • Blog
  • Contacto

Nacer, crecer, morir… ¿y después?

14 octubre, 2010 • Teosofía

«Morir, dormir… dormir, tal vez soñar»

Nacimiento y muerte son vistos como los dos extremos de la existencia, la entrada y la salida del mundo de experiencias. Sin embargo, no son más que dos etapas dentro de las muchas que pasa el alma mientras sigue atada al Samsara.

No solemos hablar de la muerte, quizás por desconocimiento, por temor o porque el tema nos provoca una sensación de sufrimiento o revive experiencias dolorosas muy cercanas.

Sin embargo, el temor o el sufrimiento por la muerte nos impide lograr un sano equilibrio espiritual. Es como una sombra que nos sobrevuela  y aparece cuando menos nos la esperamos. Para «combatir» las sombras, nada más simple que prender la luz. En este caso, la luz es el conocimiento, sólo conociendo es posible alcanzar la paz.

Por eso, en el día en que América Medita, nosotros reflexionaremos sobre la vida y la muerte y trataremos de compartir las enseñanzas teosóficas que nos dan las respuestas que tanto estábamos buscando [+ info sobre esta actividad].

Sólo puede vivir la paz aquel que acciona éticamente, sólo puedo tener un recto accionar si acepto y sé diferenciar lo esencial de lo accesorio.  La clave a esta reflexión siempre es el conocimiento, no el saber teórico o vacío de contenido, sino el conocimiento que nutre y despeja el temor.

Porque conocer del ciclo de renacimientos, es estar en paz con uno mismo y con la Naturaleza.

 

¿Te interesó este artículo?
¿Quieres recibir cada semana un nuevo artículo en tu e-mail?
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Más
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Conversaciones

Sobre Cintia Vanesa Días

Mi nombre es Cintia Vanesa Días soy mamá de Aimé, lic. en Ciencias de la Educación, docente, consultora, motivadora y speaker. Me considero una techie-renacentista y una enamorada de la teosofía como filosofía de vida. Me fascina escribir, enseñar e inspirar; trato de poner en práctica algunas ideas que hagan un cambio positivo en mi mundo, comenzando por casa. Soy la directora educativa de @plenitud

  • Conectate

También puede gustarte

  • ¿Qué es el karma?
  • ¿Qué es la teosofía? ¿Qué es la teosofía?
  • Be like a salmon
Anterior
Vivir como humanos, es elegir
Siguiente
Mensajes del agua, o el poder del pensamiento y la intención

Reader Interactions

Comentar Cancelar respuesta

Footer

Instagram ha devuelto datos no válidos.

Síguenos en Instagram

  • Acerca de
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto

© 2019 Plenitud 

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.